Préstame una ladilla... - Foro Spalumi

    
Foro Spalumi de información y opiniones sobre acompañantes  


Regresar   Foro Spalumi de información y opiniones sobre acompañantes
Registrarse Ayuda Comunidad Temas de Hoy Buscar
Live Girls SPALUMI TIEMPO REAL

Temas Generales (Todas las comunidades) Para todos aquellos temas que no encajan en los demás foros (Todas las comunidades)

 
 
LinkBack Herramientas Buscar en Tema Desplegado
Prev Mensaje Anterior   Próximo Mensaje Next
  #1  
Antiguo 05-05-2009, 22:50
 Avatar de Padre Putas
Sabio supremo
 
Fecha de Ingreso: Apr 2007
Género:
Mensajes: 4,541
Gracias: 1,619
Agradecido 4,109 Veces en 1,202 Posts
Predeterminado

Préstame una ladilla...


Este tema me lo comentó esta tarde una amiga (por desgracia sin derecho a roce) que lo había leído en la revista "Pronto", que siempre trae curiosidades interesantes en las columnas laterales de sus últimas páginas. Por el tratamiento que se le da, pienso que encaja mejor en esta sección que en el apartado de "Consulta Médica", aunque que decidan los señores moderadores, que para eso están:p

Total, señores y señoras, que la ladilla es una especie en vías de extinción. No entiendo muy bien la referencia a Brasil, pero aquí lo tenéis:

[Sólo los usuarios registrados pueden ver los enlaces e imágenes. ]

Cita:
La ladilla, del gorila a la ingle brasileña
Cita:
La muerte del piojo púbico humano a manos de la depilación puede acabar con tres millones de años de convivencia


Ejemplares de Phthirus pubis conservados en 1949 y enviados al Museo de Rotterdam. - JAAP VAN LEEUWEN/NMR

JAVIER YANES - Madrid - 26/04/2009 08:00

Cuando Kees Moe-liker leyó un artículo científico que alertaba de la inminente extinción de la especie, sin dudarlo puso manos a la obra. Como conservador del Museo de Historia Natural de Ro-tterdam, no estaba en su mano rescatar a aquellos animales de su trágico destino, pero sí conseguir algún ejemplar para el museo que diera testimonio a la posteridad de la existencia de aquellas criaturas. Su llamamiento, entonces divulgado por varios medios de comunicación, era a la par firme y angustioso: "Se buscan donantes de ladillas. Se garantiza el anonimato".
Lo inusual de la convocatoria encaja con el personaje. Moeliker fue un orgulloso ganador del Premio IgNobel en 2003 por describir el primer caso de necrofilia homosexual en patos, materia sobre la que ha publicado un libro y que le ha aupado a dirigir la sección europea de Improbable Research, entidad que concede anualmente estos anti-Nobel a la ciencia más estrafalaria.
"¿Qué estaban haciendo nuestros ancestros para compartir ladillas?"


Todo ello no impidió que la súplica de Moeliker encontrara eco, en forma de seis ejemplares de piojo púbico humano (Phthirus pubis) donados al museo. A un espécimen fresco conservado en alcohol, se unían cinco verdaderas joyas, ladillas secas enviadas por un anciano de 80 años que las había obtenido en 1949 de una amiga suya que ejercía como enfermera en una institución mental holandesa.
Como un niño con zapatos nuevos, Moeliker estaba tan satisfecho con sus nuevas adquisiciones que de inmediato les abrió un hueco en las vitrinas del museo. Pero la respuesta popular no se detuvo ahí; en febrero de este año, el científico ya había logrado acrecentar su flamante colección a un total de 25 ejemplares. Pero ¿estaba realmente justificado el temor de Moeliker a padecer por toda la eternidad la tristeza de ese hueco en su colección de entomología?
La ofensiva brasileña

Un científico pidió públicamente la donación anónima de ejemplares


El artículo que inspiró la campaña de Moeliker apareció en 2006 en la revista Sexually Transmitted Infections, donde Nicola Armstrong y Janet Wilson, del Hospital General de Leeds (Reino Unido), titulaban su informe con un interrogante abierto a debate: "¿Mató la depilación brasileña a la ladilla?" La incógnita se despejaba en el texto del estudio: la respuesta era afirmativa. La expansión del rasurado púbico había coincidido, explicaba el artículo, con un desplome "dramático" de la ladilla.
Si los peores presagios se cumplen, cera y cuchilla habrán segado para siempre una picante convivencia, la del humano y su ladilla, que ha durado más de tres millones de años. Según la genética, tal ha sido el recorrido evolutivo de este insecto desde que separó su camino del que hoy es su primo más hermano, Phthirus gorillae, parásito del gorila.
¿Cómo es que la ladilla humana y el piojo del gorila son hijos del mismo ancestro? Dado que ambas especies de primates partieron sus destinos hace siete millones de años, la conclusión no es que la divergencia de los parásitos acompañara a la de sus anfitriones; la inquietante verdad es que los humanos adquirieron sus ladillas fruto de algún contacto propicio con gorilas.
Cuando estos resultados se publicaron hace dos años, el taxónomo del Museo de Historia Natural de Londres, Vincent Smith, planteó la cuestión sobre "qué estaban haciendo nuestros ancestros homínidos en tan cercana compañía como para compartir las ladillas del otro". El director del estudio, David Reed, de la Universidad de Florida, se apresuró a explicar que no es lo que parece: probablemente los humanos dormían en nidos de gorilas abandonados.
Pero, si tanto gorilas como chimpancés mantienen una única especie de piojo, ¿qué privilegia a los humanos con dos? Una posible respuesta la ofrecía en un reciente artículo el experto en infecciones Robin Weiss, del University College London. Su hipótesis: el humano es el único mono con vello púbico y este surgió con función sexual odorífera para compensar la pérdida del pelaje corporal. Así, dos hábitats cabeza ypubis, dos especies, separadas por un infranqueable desierto desnudo. ¿Pruebas? Aún pendientes; en su artículo, Weiss confiesa que el eureka no le sobrevino en el laboratorio, sino en la ducha.
__________________
[Sólo los usuarios registrados pueden ver los enlaces e imágenes. ]
Citar
 

Barra de navegación inferior
Regresar   Foro Spalumi de información y opiniones sobre acompañantes

Etiquetas
ladilla, préstame, una


Usuarios viendo actualmente este hilo: 1 (0 miembros y 1 visitantes)
 




Somos el foro de información y opiniones sobre acompañantes más antiguo de España. Todas las experiencias y opiniones que aparecen en spalumi.com son realizadas por usuarios reales de acompañantes en España. Puedes ver todas las experiencias de nuestros foreros dentro de cada provincia de España en los siguientes enlaces: acompañantes Madrid, acompañantes Sevilla, acompañantes Coruña, acompañantes Alicante, acompañantes Barcelona, acompañantes Burgos, acompañantes Bilbao, acompañantes Cadiz, acompañantes Córdoba, acompañantes Salamanca, acompañantes San Sebastian, acompañantes Málaga, acompañantes Murcia, acompañantes Orense, acompañantes Pontevedra, acompañantes Santander, acompañantes Valencia, acompañantes Zaragoza

Powered by vBulletin®
Copyright ©2000 - 2024, vBulletin Solutions, Inc.
Search Engine Friendly URLs by vBSEO 3.6.0
Ad Management plugin by RedTygerNavbar with Avatar by Motorradforum