Foro Spalumi de información y opiniones sobre acompañantes

Foro Spalumi de información y opiniones sobre acompañantes (/)
-   Temas Generales (Todas las comunidades) (https://spalumi.com/f15/)
-   -   Libros ( La Pasion Por Leer) (https://spalumi.com/f15/libros-la-pasion-por-leer-18997.html)

GhostDog 18-11-2010 12:47

[Only registered and activated users can see links. Click Here To Register...][Only registered and activated users can see links. Click Here To Register...][Only registered and activated users can see links. Click Here To Register...]

SirenaBonita 18-11-2010 12:59

...De Libros Virtuales ....
 
¿ Quíen dijo risa?
¿Quién dijo divertido?

Os lo recomiendo, auque quizá ya lo
conozcan....: " Ellas sólo piensan en eso"
Autor : Wolinski


[Only registered and activated users can see links. Click Here To Register...]

PICHULA 18-11-2010 21:02

Cita:

Iniciado por J.David (Mensaje 322182)
[Only registered and activated users can see links. Click Here To Register...]

Por fin. Creí que nadie lo iba a citar.

Debería de estudiarse en las escuelas a partir de los 15 ó 16 años. Me enamoré de una chica realmente porque me recordaba a la Maga paseando por París....

Con el tiempo, para mí ha envejecido, pero no deja de ser una de las novelas más influyentes del siglo XX para los críticos.

Siempre lo recomiendo. Salu2.

PICHULA 18-11-2010 21:15

Cita:

Iniciado por wen3 (Mensaje 422243)
Crimen y castigo es una novela de carácter psicológico escrita por el autor ruso Fiódor Dostoievski. Fue publicada por primera vez en un diario llamado El mensajero ruso, en 1866, en doce partes, y publicada después como novela. Junto con Guerra y paz de León Tolstoy, se considera que la novela es una de las más influyentes e internacionales de la literatura rusa. Asimismo, los dialogos mantenidos entre el protagonista, Raskólnikov, y el inspector de policía, son considerados por algunos autores, como el prestigioso literato Stefan Zweig, una de las cimas de la literatura universal.
Crimen y castigo gira en torno a Rodion Raskolnikov. El protagonista es un estudiante que apenas tiene para sobrevivir, ni siquiera a través de los esfuerzos de su madre (Pulqueria) y su hermana Dunia. Rodión se indigna con Dunia porque quiere casarse con un comerciante, y él sabe que el matrimonio es por interés, para ayudar a Rodión. Así que tiene la idea de matar y robar a una vieja usurera despiadada que guarda mucho dinero en su casa.



Esta novela os la recomiendo encarecidamente,a mi es de las pocas que me han enganchado.

Es una novela que te hace reflexionar muchísimo sobre la condición del ser humano.Yo hace varios años que la leí y estoy pensando en releerla.

Obra maestra de la literatura rusa. Genial. Pero citaría casi todas las obras de Dostoievski. Con una de las que más he disfrutado fue con "El idiota", y trata de eso, de un noble príncipe que es casi imbécil. Menuda crítica a la aristocracia rusa... Además te mueres de risa...

Leedla cuando podáis. Consejo de amigo.

PICHULA 18-11-2010 21:53

Marcel Proust
 
Me ha extrañado sobremanera que nadie haya citado ninguna de las 7 partes en que está dividida su única obra "En busca del tiempo perdido".

Es una especie de autobiografía suya. Está escrita a finales del siglo XIX, en la época del postimpresionismo pictórico, la época del caso Dreyfuss en el ejército francés, poco después de que los alemanes se metieran en París en 1.870 en pocas jornadas y se unificaran por primera vez, aparte de dejarles muy claro a los franceses de que se olvidaran definitivamente del liderazgo que mantuvieron en el siglo XVIII y principios del XIX con Napoleón. Francia es humillada, se siente así, y precisamente por eso es cuando más brilla culturalmente, a mi humilde entender.

Marcel es un individuo extremadamente sentimental, enfermizo, receptor sensorial del más mínimo guiño de la naturaleza (es casi un biólogo), se cree que homosexual, cargado con un complejo de Edipo que pararía al AVE a toda velocidad por la Mancha,... Escribe como los ángeles...

No obstante, si alguien quiere emprender la ardua tarea de leerse su obra, le recomendaría que empezara por la parte más amena de "A la sombra de las muchachas en flor" o por "Sodoma". Alianza Editorial tiene publicadas por separado sus 7 partes. En ello creo que sigue los pasos Balzac, con la Comedia humana...

No quiero comeros mucho la oreja... Lo siento.

PICHULA 18-11-2010 22:07

James Joyce
 
Irlandés, dublinés. Cornudo y bebedor por igual. Murió casi ciego de tanto leer, como Borges y casi tan culto como él. Maestro de maestros.

Hay distintas teorías para poder empezar a leer su "Ulises".

Como alguno empecéis a leerla sin saber dónde os metéis os váis a acordar de mi familia hasta Adán y Eva.

Antes os deben descifrar un poco de qué coño va. Por eso los prólogos que la preceden hay que casi estudiarlos. Y debemos dar gracias a los dioses de que por lo menos ha podido ser traducida al español.

Otra obra suya, "Finnegan´s wake", hasta ahora nadie ha tenido cojones de traducirla (traicionarla) a otra lengua distinta del inglés.

Si quisira que empezarais a leer a Joyce os diría que es muy bueno y tal, pero no os quiero engañar. El que se quiera adentrar en la selva humana sin vacunas, que lo intente.

VERDI 18-11-2010 22:29

Acabo de leer “BEATUS ILLE” del gran Antonio Muñoz Molina (uno de mis autores favoritos) del que ya hace tiempo recomendé entre otras “El viento de la luna” o “El jinete polaco” (para mí su obra maestra. Con relación con ésta por el entorno en que se desarrolla la historia, aunque sea totalmente independiente: Mágina; una ciudad ficticia que aparece en ambas, pero que en realidad representa a Úbeda, tierra natal del autor).

Es un escritor extraordinario; con una prosa embaucadora, riquísima y muy bella. Pero, ojo. Este es su libro más “complejo”; en cuanto a su estructura narrativa de saltos en el tiempo. Pero si superáis su desconcertante capítulo inicial y tenéis paciencia durante sus primeras páginas, iréis cogiendo el hilo, entraréis en su “juego” y os acabarán apasionando su historia y personajes (para lectores curtidos). Para los que prefiráis algo más lineal y sencillo (pero no por ello menos magistral) cualquiera de las otras dos que menciono son magníficas y os harán descubrir, a los que no lo hayáis hecho, a un escritor de gran talla.

VERDI 18-11-2010 23:05

También recién leída: “En picado” del autor británico Nick Hornby. Una historia muy divertida, con excelentes y ágiles diálogos; pero con una evidente carga de amargura a la par que cierta esperanza. Cuatro personajes muy diferentes reunidos casualmente por un objetivo común: Suicidarse tirándose del mismo edificio.

La historia pierde algo de fuelle en su desarrollo hacia el último tercio. Esto es debido, creo yo, a que su primera parte es tan magistral (uno de los mejores comienzos de novela que recuerdo haber leído. Te engancha totalmente), que hace difícil mantener el nivel, y porque hay más humor en sus primeras páginas, y en detrimento de éste, más amargura en las posteriores (sin llegar a perderse).

Aún pese a que no sea totalmente redonda, merece mucho la pena. Es la primera novela que leo de este autor y me ha hecho interesarme en conocer otras (siempre he pensado que el humor inglés es el más inteligente e interesante; reflexión ésta que me ha hecho recordar a otro autor en su línea, también recomendable, del que leí hace pocos años dos o tres novelas muy divertidas: David Lodge (ambos los publica la editorial anagrama en su colección “compactos”).

SALUDOS (NO CONOZCO DROGA MÁS ADICTIVA Y SANA QUE LA LECTURA… ¡VALE…! ¡Y EL SEXO!).

SirenaBonita 20-11-2010 00:36

..De Lecturas....
 
....Leído....

Interesante, ameno......sorprendente, su lectura engancha....


Dos desconocidos intercambiando e-mails y desnudando parte de sus vidas en conversaciones virtuales.....
¿ Llegarán a tener una cita real ?


El libro me ha encantado.....Muy recomendable

¡Gracias!
Cita:

Iniciado por virtual (Mensaje 429321)
Solo uno de cada diez libros que leo logra sorprenderme y/o gustarme. Este es uno de ellos y por eso lo traigo aquí

Contra el viento del norte
Daniel Glattauer

[Only registered and activated users can see links. Click Here To Register...]

En la vida diaria ¿hay lugar más seguro para los deseos secretos que el mundo virtual? Leo Leike recibe un mensaje de correo electrónico por error de una desconocida llamada Emmi. Como es educado, le contesta y como él la atrae, ella escribe de nuevo. Así, poco a poco, se entabla un diálogo en el que no hay marcha atrás. Parece solo una cuestión de tiempo que se conozcan en persona, pero la idea los altera tan profundamente que prefieren posponer el encuentro. ¿Sobrevivirían las emociones enviadas, recibidas y guardadas un encuentro «real»?


PICHULA 20-11-2010 15:33

Joseph Conrad
 
Su verdadero nombre es Jósef Konrad Naleçz Korzeniowsky, nacido en la Ucrania entonces polaca en 1.857. Primero emigró a Marsella, desde donde tras muchos viajes marítimos, termina en Inglaterra.

Tiene muchas obras geniales, pero recomendaría sobre todas "El corazón de las tinieblas". La sublime película de Coppola, Apocalipse now, está basada en el viaje de Conrad al Congo.

Un polaco que escribe en inglés una de las mayores joyas de la literatura británica... Se plantea cuestiones insondables que revelan la complejidad del alma humana... Te hace creer que no procedemos del mono, o que en cierto momento recibimos un hálito divino que nos desvincula de la naturaleza netamente animal...

Pollo 20-11-2010 16:57

Vargas Llosa
 
Me lo recomendaron a raiz del último libro de Vargas Llosa. No se si después de haber visto la de Coppola y otras más cutres sobre el libro original me puede interesar el libro.

PICHULA 21-11-2010 00:38

Cita:

Iniciado por Pollo (Mensaje 453573)
Me lo recomendaron a raiz del último libro de Vargas Llosa. No se si después de haber visto la de Coppola y otras más cutres sobre el libro original me puede interesar el libro.

Ten por seguro que el libro es mejor que la peli...Como casi siempre...

Hay una excepción muy evidente a esta regla: las 2 primeras pelis de El Padrino creo que superan el libro del autor...

En cuanto a Vargas Llosa, al cual citas, por supuesto, como bien apuntan unos pocos en este hilo, " La guerra del fin del mundo" es su obra maestra. Pero si citamos "La Tía Julia y el escribidor", o "Conversación en La Catedral", o "La Casita Verde", o "Pantaleón y las visitadoras", ..., son pura sangre, antes de que empezara a pervertirse con la política...

Manda huevos...Un literato prostituido con la política de su país, que vive en Madrid, y que lo encumbran con el Nobel...

Pollo 21-11-2010 01:15

El Padrino
 
Cita:

Iniciado por PICHULA (Mensaje 453702)

Hay una excepción muy evidente a esta regla: las 2 primeras pelis de El Padrino creo que superan el libro del autor...

Teniéndo en cuenta que casi todo el metraje de la 2ª es ajeno al libro, quizás.

Sobre la primera es para pensarselo.


Cita:

Iniciado por PICHULA (Mensaje 453702)
Manda huevos...Un literato prostituido con la política de su país, que vive en Madrid, y que lo encumbran con el Nobel...

Mira Obama. De todas formas el Vargas Llosa yo todavía no me he enterado de si tiene doble nacionalidad, o nacionalidad española exclusivamente.

geva 21-11-2010 01:25

Cita:

Iniciado por PICHULA (Mensaje 453702)
Ten por seguro que el libro es mejor que la peli...Como casi siempre...

No es que sea mejor, es que "El Corazón de las Tinieblas" es una obra maestra de visita obligatoria para entender mucho de lo que se ha escrito después.

Cita:

Iniciado por PICHULA (Mensaje 453702)
Manda huevos...Un literato prostituido con la política de su país, que vive en Madrid, y que lo encumbran con el Nobel...

Como empecemos con las prostituciones en el mundillo literario los tejemanejes de este foro y del sexo de pago nos van a parecer de risa. El barniz que da la "respetabilidad" sirve para tapar mucha ambición, mucho juego sucio y mucha mierda y Vargas Llosa, que tampoco es que me emocione especialmente aunque reconozco su genio, no es precisamente de los que entran en según qué manejos. Ni falta que le hace.
Afortunadamente, nos quedan muchos y muy buenos libros lejanos a estos rollos y podemos disfrutar sin darle muchas vueltas.

VERDI 21-11-2010 02:45

Cita:

Iniciado por PICHULA (Mensaje 453702)
En cuanto a Vargas Llosa, al cual citas, por supuesto, como bien apuntan unos pocos en este hilo, " La guerra del fin del mundo" es su obra maestra. Pero si citamos "La Tía Julia y el escribidor", o "Conversación en La Catedral", o "La Casita Verde", o "Pantaleón y las visitadoras", ..., son pura sangre, antes de que empezara a pervertirse con la política...

Manda huevos...Un literato prostituido con la política de su país, que vive en Madrid, y que lo encumbran con el Nobel...

Sin entrar en aspectos políticos, (para mí, ajenos a la valoración literaria de un libro), Mario Vargas Llosa es uno de mis autores favoritos y me sumo a la recomendación del autor. (Una vez más; porque ya lo hice en el pasado).

PICHULA: Totalmente de acuerdo con los títulos que mencionas (excepto “La casa verde”, que no la he leído... Y añadiría “La fiesta del chivo” como otra de las grandes).


SALUDOS

PICHULA 21-11-2010 14:44

Cita:

Iniciado por Pollo (Mensaje 453711)
Teniéndo en cuenta que casi todo el metraje de la 2ª es ajeno al libro, quizás.

Sobre la primera es para pensarselo.




Mira Obama. De todas formas el Vargas Llosa yo todavía no me he enterado de si tiene doble nacionalidad, o nacionalidad española exclusivamente.

No te falta razón. Mario Puzo escribe muy bien. Pero es que por Coppola siento auténtica admiración... Casi tanta como con Kubrick...:rolleyes:

Creo que el otro Mario, el Vargas, tiene la doble, pero no te lo puedo confirmar.

PICHULA 21-11-2010 14:49

Cita:

Iniciado por VERDI (Mensaje 453730)
Sin entrar en aspectos políticos, (para mí, ajenos a la valoración literaria de un libro), Mario Vargas Llosa es uno de mis autores favoritos y me sumo a la recomendación del autor. (Una vez más; porque ya lo hice en el pasado).

PICHULA: Totalmente de acuerdo con los títulos que mencionas (excepto “La casa verde”, que no la he leído... Y añadiría “La fiesta del chivo” como otra de las grandes).


SALUDOS

Correcto. El título es "La casa verde", no la casita, como yo escribí.

La novela se desarrolla casi por entero alrededor del bolín o puticlub que es dicha casa. Ya aparece Lituma, que dará nombre a otra novela suya de las recientes (las que no he leído): "Lituma en los Andes".

PICHULA 21-11-2010 22:13

Gabriel García Márquez
 
Su obra más renombrada, leída y endiosada es el "Cien años de soledad": estructura perfecta, donde narra la dinastía de los Buendía que pobló Macondo desde sus orígenes, y donde mete con calzador muchas historias previas de novelas menores suyas. Magnífica. Obra maestra.

Pero ahora os quiero recomendar "El amor en los tiempos del cólera". Una historia preciosa, de un incorregible putero que derrocha todo el amor que buscó y no pudo encontrar en su diosa. Sobresaliente alto.

PICHULA 22-11-2010 22:07

Andrei Biely
 
Andrei Biely nace en Moscú en 1.880. Muere joven, en 1.934.

Sólo he leído una "novela" suya, que creo es la única traducida del ruso al español: "Petersburgo".

Pertenece a la escuela simbolista, contemporáneo de los pintores rusos que textualmente explosionan el arte y lo remontan a la época de las cavernas, haciéndolo empezar de 0.

El libro está editado en Alfaguara, y el traductor lo compara "solamente" con Joyce, Faulkner o Kafka.

Una joya. Libro de cabecera, aunque te dé dolor de cabeza hasta que interpretes los símbolos como él quiere. Los que conozcan San Petersburgo, sus brumas, el Neva, la Perspectiva Nevski, el Ermitage, La Fortaleza de Pedro y Pablo y tantas maravillas de la capital de los zares van a disfrutar como enanos...

PICHULA 22-11-2010 22:23

"Laura. La diosa de Venecia"
 
Félix Escrig, nacido en Castellón en 1.950 es su autor. Es arquitecto.

Le encanta la pintura renacentista, y con este libro quiere hablarnos de los monstruos pictóricos venecianos de los siglos XV y XVI: Giorgione, Tiziano, Tintoretto, Giovanni Bellini..., pero desde el punto de vista de Laura, una diosa en el sentido que le damos hoy día los puteros: una prostituta, pivón y de implicación máxima, que se enamoró y a los que enamoró de esos pintores que la retrataban...

Maravilla de libro.

"Laura. La diosa de Venecia". Ediciones Almuzara.

VERDI 23-11-2010 01:09

Cita:

Iniciado por PICHULA (Mensaje 454545)
Félix Escrig, nacido en Castellón en 1.950 es su autor. Es arquitecto.

Le encanta la pintura renacentista, y con este libro quiere hablarnos de los monstruos pictóricos venecianos de los siglos XV y XVI: Giorgione, Tiziano, Tintoretto, Giovanni Bellini..., pero desde el punto de vista de Laura, una diosa en el sentido que le damos hoy día los puteros: una prostituta, pivón y de implicación máxima, que se enamoró y a los que enamoró de esos pintores que la retrataban...

Maravilla de libro.

"Laura. La diosa de Venecia". Ediciones Almuzara.

No la he leído y me atrae el tema. Me la apunto, PICHULA.

Vuelvo a recomendar vivamente otro título, recordado por éste que comentas, ya que también el tema de la pintura es su principal protagonista. Una de las novelas más bellas que he leído: “ME LLAMO ROJO” del autor turco Orhan Pamuk (comentada en mi post número 280, en la página 8 del hilo).

PICHULA 23-11-2010 07:28

Cita:

Iniciado por VERDI (Mensaje 454671)
No la he leído y me atrae el tema. Me la apunto, PICHULA.

Vuelvo a recomendar vivamente otro título, recordado por éste que comentas, ya que también el tema de la pintura es su principal protagonista. Una de las novelas más bellas que he leído: “ME LLAMO ROJO” del autor turco Orhan Pamuk (comentada en mi post número 280, en la página 8 del hilo).

Pues también yo me apunto tu recomendación.:rolleyes:

Y ya que estamos hablando de literatura y pintura, señalaría "La estrategia Bellini" , de Jason Goodwin, novelista británico que estudió historia bizantina en Cambridge.
Novela policíaca a caballo entre Estambul y Venecia que ronda sobre el retrato de Mehmet II de Giovanni Bellini.

Por supuesto, la belleza de estas 2 ciudades está presente durante toda la novela. Geografía ilustrada...:biggrin:

PICHULA 23-11-2010 07:44

"Quattrocento", de Susana Fortes
 
Sin ánimo de aburrir a los foreros lectores, literatura, pintura, geografía e historia vuelven a darse las manos en "Quattrocento", de la pontevedresa Susana Fortes, historiadora, novelista y periodista.

En este caso el libro nos narra que una españolita va a realizar una tesis sobre un cuadro extraño de Pierpaolo Masoni, el Lupetto. La ciudad escenario es Florencia. El trasfondo es la conjura de los Pazzi contra Lorenzo de Médicis, el Magnífico. Hay algo de novela negra también.

Pollo 23-11-2010 14:20

El tiempo entre costuras
 
Despues de verlo practicamente por todos lados no me pude resistir y me puse a leerlo. Normalito. No creo que sea para tanto como lo ponen por todos lados.

VERDI 23-11-2010 23:57

Recién acabada: “El embrujo de Shanghai” de Juan Marsé.


Otra maravillosa novela de uno de mis autores favoritos. Encuadrada, como su gran mayoría en una Barcelona de postguerra magníficamente recreada y llena de personajes y tramas inolvidables. Una rica y cautivadora prosa, de aparente sencillez, tras la que se esconde la sabiduría de uno de nuestros grandes escritores.


Otras obras ineludibles suyas: “Últimas tardes con Teresa”, “Si te dicen que caí” y “La oscura historia de la prima Montse”.

Juss 24-11-2010 23:28

La Trilogía "Origenes de Dune". Aquí se habla de la Yihad Butleriana, en la que los humanos luchan contra las máquinas que los oprimen, vamos, una especie de Terminator pero en el espacio y con el transfondo de Dune. Veremos como se forma el Imperio, el Origen de las Bene Gesserit, la creación de los Fremen, los orígenes de la Cofradía espacial y las causas de la eterna enemistad entre los Atreides y los Harkonnen. La trilogía se compone de los libros:

1.- La Yihad Butleriana
2.- La Cruzada de las Máquinas
3.- La Batalla de Corrin

VERDI 25-11-2010 01:25

Cita:

Iniciado por Juss (Mensaje 455709)
La Trilogía "Origenes de Dune". Aquí se habla de la Yihad Butleriana, en la que los humanos luchan contra las máquinas que los oprimen, vamos, una especie de Terminator pero en el espacio y con el transfondo de Dune. Veremos como se forma el Imperio, el Origen de las Bene Gesserit, la creación de los Fremen, los orígenes de la Cofradía espacial y las causas de la eterna enemistad entre los Atreides y los Harkonnen. La trilogía se compone de los libros:

1.- La Yihad Butleriana
2.- La Cruzada de las Máquinas
3.- La Batalla de Corrin

Me sumo a tu recomendación. Se trata de una trilogía de ciencia ficción variante “space-opera” francamente entretenida. Y no es necesario leerse las seis clásicas (*), ya que esta trilogía es una “precuela” de aquellas (aunque yo lo hice hace muchos años por mi gran afición al género; la verdadera obra maestra, la que merece leerse de las clásicas, es la primera: “Dune”, y siendo generoso hasta podría admitir que la segunda y la tercera parte tenían un pase. Las demás hinchaban y complicaban la historia innecesariamente y cada vez iban perdiendo más interés).

También me permito recordar que, cronológicamente, entre ésta que mencionas y las seis clásicas hay otra trilogía formada por “Dune: La casa Atreides” (para mí la mejor de las tres), “Dune: La casa Harkonnen” y “Dune: La casa Corrino”, pero en conjunto guardo mejor recuerdo, y me pareció muchísimo más entretenida y redonda la trilogía que recomiendas.

Luego han salido un par de títulos más me parece, siguiendo la historia de los seis clásicos; es decir que, cronológicamente, estarían situados en el futuro más lejano de todo lo narrado (supuestamente desarrollados a partir de material descubierto del propio Frank Herbert). Pero ya ha dejado de interesarme tanta “hinchazón” de la historia y esos no los he leído. Así que son los únicos de los que no puedo opinar.

Espero haber sido de ayuda a alguien. PERDONAR EL TOCHO. SALUDOS.

(*): 1-“Dune”; 2-“El mesías de Dune”; 3-“Hijos de Dune”; 4-“Herejes de Dune” ; 5-“Dios emperador de Dune” y 6-“Casa capitular: Dune”

J.David 27-11-2010 16:43

[Only registered and activated users can see links. Click Here To Register...]

PICHULA 28-11-2010 10:50

Joseph E. Stiglitz: "Caída libre"
 
Por abreviar, citaría sólo de su C.V., que Stiglitz fue Premio Nobel de Economía en 2.001 y vicepresidente del Banco Mundial. Nunca ha dejado la docencia, y actualmente es profesor en la Universidad de Columbia.

La editorial Taurus ha publicado casi todos sus libros importantes en castellano: "El malestar en la globalización", "Los felices noventa", "Cómo hacer que funcione", "Comercio justo para todos", "La guerra de los tres billones de dólares".

Este mismo año ha publicado la obra que os aconsejo leáis: "Caída libre. El libre mercado y el hundimiento de la economía global".

Resume los parámetros que a su juicio nos han llevado a esta crisis, a nivel de profanos en la materia, para que todo el que quiera saber sepa.

Algunos capítulos del libro: la gestación de la crisis, una respuesta fallida, el fraude de las hipotecas, el gran atraco estadounidense, la avaricia rompe el saco, un nuevo orden capitalista, reformar las ciencias económicas, hacia una nueva sociedad...

Creo que todos tenemos mucho que aprender de este señor, no sólo los economistas. Es lo mejor que he leído acerca de esta puta crisis.

PICHULA 02-12-2010 22:19

Joe Bageant: "Crónicas de la América profunda"
 
Joseph L. Bageant es periodista, nacido en Virginia hace casi 60 años. Él mismo se reconoce como un producto de internet.

Desmitifica implacablemente al gringo medio que se esperanzó y se dejó aborregar por la narcotizante promesa del sueño americano de libertad e igualdad. Habla del tipo inculto, bebedor, proletario-siervo de 60 horas a la semana a cambio de un sueldo mísero, fundamentalista cristiano protestante, que con suerte es reclutado para ir a alguna guerra imperialista, sin seguridad social pública y sin dinero ni para medicinas, que es deudor de una hipoteca cuyos intereses le atenazan hasta la asfixia, amante de las armas,...

Durante muchos párrafos, se llega a sentir lástima de muchos personajes reales que pululan por el ensayo. ¿Democracia en EEUU?

PICHULA 02-12-2010 22:44

Vicente Molina Foix: " Tintoretto y los escritores"
 
Vicente nació en Elche: estudió filosofía en Madrid y se graduó en historia del arte por la Universidad de Londres, de donde pasó a dar clases de literatura española en Oxford.

En este libro nos habla de cómo algunos escritores (Pietro Aretino, Moratín, Alberti, Gimferrer, Henry James, Théophile Gautier, Taine, John Ruskin, Eugenio D'Ors, Francisco Ayala, Jean-Paul Sartre, André Malraux,...) ven a Tintoretto en sus escritos sobre él.

Para el que quiera degustar a Tintoretto en directo, le recomiendo visitar la "Scuola Grande di San Rocco" cuando vaya a Venecia.

En Madrid podéis disfrutar en el Prado del enorme y genial óleo el "Lavatorio". Suerte tenéis, leche...

VERDI 05-12-2010 15:39

Como gran amante del cómic, además de la literatura, quiero recomendaros una novela que todo buen aficionado a la lectura podrá disfrutar, pero que interesará especialmente a los que también gustéis de los cómics:

"Las asombrosas aventuras de Kavalier y Clay" de Michael Chabon.(ganadora del premio Pulitzer 2001).

Cuenta la historia de un chico judio de Praga que se encuentra con su primo en el, magníficamente recreado, Nueva York de los años 40. Allí crean un superhéroe y se lanzan al incipiente, por aquellos años, mundo del cómic (no son sino un trasunto de Jerry Siegel y Joe Shuster, los creadores de Supermán).

Novela tierna, divertida, entrañable, y con un elemento muy apreciado por mí: las reflexiones y vicisitudes de toda creación artística.

Extraordinariamente entretenida; digo más: OBRA MAESTRA.

J.David 05-12-2010 18:39


[Only registered and activated users can see links. Click Here To Register...]

PICHULA 17-12-2010 21:25

"La guerra de los tres billones de dólares"
 
Está escrito por Joseph E. Stiglitz y Linda J. Bilmes. En España lo publicó la Editorial Taurus en 2.008.

Trata fundamentalmente de la Guerra de Irak, aunque también habla de la de Afganistán. Analiza desde un punto de vista económico todas las cagadas que se han cometido y que se van a seguir cometiendo en estos países. Los datos son bastante realistas, los cuales dejan entrever ya en el plano político la gran cantidad de errores que han cometido los piratas del siglo XXI, como siempre los tradicionales EEUU e Inglaterra, con la ligera variación de que esta vez estuvieron apoyados por D. José María Ansar.

A quien le guste la política internacional y la macroeconomía, y sobre todo, la justicia, disfrutará leyendo este ensayo.

PICHULA 06-01-2011 14:08

"Sartoris", de William Faulkner
 
Es la historia de la familia Sartoris. Muchos de sus componentes han sido militares, confederados algunos y otros fueron a la Primera Guerra Mundial.

Como siempre en William, los negros esclavos, las propiedades de los blancos, la política yanqui,..., todo en su prisma de prosa maravillosa y estilo que te embrujan hasta devorar la novela.

PICHULA 06-01-2011 14:10

"El cementerio de Praga", de Umberto Eco
 
Apenas llevo leídas 80 páginas, pero es altamente recomendable.

Creo que es su mejor novela desde "El nombre de la rosa".

Hasta ahora es una maravilla. No hablo más porque acaba de salir del horno.

J.David 07-01-2011 00:28

[Only registered and activated users can see links. Click Here To Register...]

Merluza de pincho 10-01-2011 10:38

Literatura erótica
 
Para aquellos a los que les gusta la literatura erótica, decirles que, últimamente, me han recomendado estos títulos: "Me gusta tu morbidez" y "Los tuertos también follan".
Y luego, más tipo cuento oriental, "Te quiero para lo que quiero" (perdón por la traducción literal que puede que no sea la mejor).
Salu2.

prakaman 10-01-2011 21:56

El cementerio de Praga
 
Cita:

Iniciado por PICHULA (Mensaje 473263)
Apenas llevo leídas 80 páginas, pero es altamente recomendable.

Creo que es su mejor novela desde "El nombre de la rosa".

Hasta ahora es una maravilla. No hablo más porque acaba de salir del horno.

Estoy totalmente de acuerdo contigo, Pichula. Yo la he terminado de leer hace un par de dias, y creo que es una novela fascinante. El personaje de Simonini (ficticio) pero que abarca, en un solo individuo a casi todo el pensamiento antisemita, lamentablemenre real en la historia de Europa. Simonini, en esta novela, nos lleva desde algún escrito "ligeramente" antisemita de E. Sue, pasando por el Caso Dreyfusss en la Francia de finales del XIX, hasta, la falsificación de lo que se conoce como "Los protocolos de los sabios de Sión". Todos conocemos como acabó la historia del antisemitismo en Europa. En mi opinión, es una novela totalmente recomendable.

J.David 16-01-2011 01:27

[Only registered and activated users can see links. Click Here To Register...]


El huso horario es GMT +2. La hora actual es: 01:45.

Powered by vBulletin®
Copyright ©2000 - 2024, vBulletin Solutions, Inc.
Search Engine Friendly URLs by vBSEO 3.6.0
Ad Management plugin by RedTygerNavbar with Avatar by Motorradforum