¿soy adicto al sexo? - Foro Spalumi

    
Foro Spalumi de información y opiniones sobre acompañantes  


Regresar   Foro Spalumi de información y opiniones sobre acompañantes
Registrarse Ayuda Comunidad Temas de Hoy Buscar
Live Girls SPALUMI TIEMPO REAL

Consulta Médica (Todas las comunidades) Si te da corte acudir a tu médico de cabecera. Empieza por aquí

Responder
 
LinkBack Herramientas Buscar en Tema Desplegado
  #1  
Antiguo 21-02-2010, 13:46
 Avatar de SEIRA
Aprendiz de Lumis de Primaria
 
Fecha de Ingreso: Oct 2007
Género:
Mensajes: 141
Gracias: 10
Agradecido 12 Veces en 6 Posts
Predeterminado

¿soy adicto al sexo?


[Sólo los usuarios registrados pueden ver los enlaces e imágenes. ]

TRASTORNO PSIQUIÁTRICO
¿Soy adicto al sexo?
  • El 6% de la población sufre un trastorno de hipersexualidad
  • El tratamiento combina la terapia cognitiva con fármacos y asesoramiento sexológico
  • Los afectados dedican cada vez más tiempo a planear sus encuentros sexuales
(Ilustración: Raquel Aparicio)




Actualizado domingo 21/02/2010 10:03 ([Sólo los usuarios registrados pueden ver los enlaces e imágenes. ])
[Sólo los usuarios registrados pueden ver los enlaces e imágenes. ][Sólo los usuarios registrados pueden ver los enlaces e imágenes. ][Sólo los usuarios registrados pueden ver los enlaces e imágenes. ][Sólo los usuarios registrados pueden ver los enlaces e imágenes. ][Sólo los usuarios registrados pueden ver los enlaces e imágenes. ]

ISABEL F. LANTIGUA
MADRID.- ¿Existe la adicción al sexo o no es un problema real? Lo que hasta ahora era para muchos un mito o un cuento chino, la excusa perfecta en la que se escudaban famosos como el actor Michael Douglas o el golfista Tiger Woods para justificar sus infidelidades, es, desde este mes, una enfermedad reconocida por la literatura científica. La nueva edición del Manual Diagnóstico y Estadístico de los Trastornos Mentales (DSM 5), la 'biblia' de la Psiquiatría mundial, ha incluido por primera vez en sus páginas la adicción al sexo, a la que denomina clínicamente como trastorno de la hipersexualidad, y da las claves para identificarla.

Un reconocimiento que llevaban mucho tiempo esperando los afectados por este problema –aproximadamente un 6% de la población, según la cifra que manejan los sexólogos– que saben desde hace años que su adicción no es un invento, que la vergüenza que se dan a sí mismos por la búsqueda insaciable de placer, de tratar de satisfacer rápidamente sus continuos deseos a través de una conducta reprochable ante los ojos de la mayoría y los suyos propios, no es algo imaginario.
Lo que establece el manual psiquiátrico es que "se trata de un trastorno obsesivo compulsivo. Quienes lo padecen no pueden controlar sus pensamientos ni sus actos repetitivos", explica a ELMUNDO.es el psiquiatra Luis Rojas Marcos, afincado en Nueva York. "Cualquier tipo de obsesión que interfiera en la capacidad de la persona para llevar una vida normal, que le perjudique en sus relaciones personales y laborales, es una patología. En este caso la obsesión se canaliza a través del sexo de forma tan intensa que el propio afectado es consciente de que tiene un problema", añade este experto.

Esta definición de la hipersexualidad da la razón al doctor Patrick Carnes, uno de los mayores defensores de la adicción sexual como problema, que siempre ha mantenido que "al igual que un alcohólico es incapaz de dejar de beber, estas personas son incapaces de parar su comportamiento sexual autodestructivo". Propietario de la clínica Pine Grove Behavioural Centre de Misisipí (EEUU), donde [Sólo los usuarios registrados pueden ver los enlaces e imágenes. ] se está sometiendo a una terapia para curar su adicción y redimir sus pecados, Carnes afirma que "los sexoadictos pueden provenir de todas las clases sociales. Afecta tanto a políticos y empresarios como a los trabajadores de una fábrica".

"Esta adicción interfiere en la vida normal y perjudica las relaciones personales y laborales"





Y no es algo solamente masculino. "También se da en las mujeres y acuden a consulta por ello, aunque en menor proporción que los varones", reconoce la doctora Rosario Castaño, psicóloga clínica y sexóloga del Instituto Palacios.

A pesar de su inclusión en el DSM 5, sigue sin haber consenso sobre el tema en la profesión. "Respecto a la adicción al sexo hay mucha más especulación que ciencia", confirma Rosa Abenoza, sexóloga del Instituto de Medicina Sexual. "Es muy difícil determinar cuánto es demasiado, cuándo una vida sexual muy activa puede considerarse una adicción", explica Iván Rotella, de la Asociación Española de Profesionales de Sexología. Opinión que comparte Vicent Bataller, del Instituto Valenciano de Sexología y Psicoterapia Analítica. "En cuestión de sexo, no hay límites. Si tienes muchas relaciones, pero te sientes bien contigo mismo y no sufres por ello, no hay problema", argumenta.

"Se trata de uno de los trastornos psiquiátricos más serios pero más olvidados", recoge el manual de referencia. Hace 200 años que la literatura médica habla de casos de sexoadictos. Según Rojas Marcos, "esto ha existido siempre, lo que ocurre es que hoy en día hay menos tabú al respecto".
Los síntomas

¿Cómo se distingue a un adicto al sexo? Aunque cada caso es particular, tienen características comunes. Necesitan satisfacer sus deseos carnales más que cualquier otra cosa, aunque después se sienten mal. Para dar rienda suelta a sus fantasías no dudan en masturbarse de forma compulsiva y consumir mucha pornografía –en revistas, televisión o internet–. Son promiscuos y aficionados a los encuentros de una sola noche, ya sea con personas a las que conocen en algún local o bien recurriendo a la prostitución. Y, en muchas ocasiones, no se protegen, por lo que tienen más riesgo de contraer enfermedades de transmisión sexual y de provocar un embarazo no deseado.
(Foto: Reuters)




El exhibicionismo y el voyeurismo son otras de las aficiones de estos pacientes que, en último extremo, pueden incluso llegar a cometer una violación, aunque son los menos. Todas estas conductas tienen consecuencias negativas para el afectado, que van desde un divorcio hasta la pérdida del trabajo.


Existen algunos test para facilitar el diagnóstico. El manual psiquiátrico incluye uno, pero antes la prueba de referencia era el SAST (Test de la Adicción Sexual), una herramienta desarrollada por un consorcio de hospitales, terapeutas y voluntarios consistente en 45 preguntas para responder sí o no. Entre ellas figuran: ¿Tienen tus padres problemas con el sexo y la sexualidad? ¿Te ha creado tu actitud sexual algún problema familiar? ¿Ocultas a los demás tus actos sexuales? ¿Crees que controlas tu deseo? ¿Es el sexo lo más importante de tu vida? ¿Has utilizado internet para buscar citas? ¿Has pagado para tener sexo?, ¿Has mantenido varias relaciones amorosas al tiempo? ¿Después de una relación, reniegas del sexo algunos meses?
El tratamiento

Una vez reconocido el trastorno, que es el primer paso para curarlo, hay que buscar ayuda. Existen múltiples opciones, desde los centros privados y carísimos que abundan en Estados Unidos, la alternativa preferida por los famosos, hasta las asociaciones que dan apoyo de forma gratuita. Es el caso de Sexólicos Anónimos o Sexoadictos Anónimos (su homóloga en EEUU), creadas a imagen y semejanza de Alcohólicos Anónimos. "No hay cuotas ni honorarios. No fijamos un número fijo de personas que pueden acudir a las reuniones ni distinguimos por género. Tampoco analizamos las causas personales de la adicción. Lo único que ofrecemos es el programa de recuperación de los 12 pasos, el mismo que se emplea para dejar la bebida", explican a desde esta última, que se fundó en 1977.
"Se trata de un asunto históricamente controvertido, en el que apenas se está empezando a investigar"





¿En qué consiste el tratamiento? Aunque cada maestrillo tiene su librillo, lo más común es combinar la terapia cognitiva conductual, tanto individual como en grupo, para ayudar al paciente a controlar sus impulsos, con el asesoramiento sexológico y algunos fármacos, como los parches antitestosterona o pastillas para calmar la ansiedad.

No obstante, los especialistas admiten que todavía se conoce muy poco sobre cómo el cerebro reacciona ante un trastorno de hipersexualidad. "Parece que hay estudios neurobiológicos que apuntan a que podría haber algún tipo de disfunción de los neurotransmisores –dopamina y del sistema opiáceo– que daría lugar a algún tipo de síndrome de la recompensa insuficiente", indica la doctora Abenoza. Pero tal y como recuerda, se trata de un campo "históricamente controvertido", en el que apenas se está empezando a investigar.
__________________
Yo... he visto cosas que vosotros no creeríais... atacar naves en llamas más allá de Orión, he visto rayos C brillar en la oscuridad cerca de la puerta Tannhäuser.

Todos esos momentos se perderán en el tiempo como lágrimas en la lluvia.

Es hora de morir.
Citar
  #2  
Antiguo 21-02-2010, 14:51
 Avatar de Salteador_Neo
Baneado
 
Fecha de Ingreso: Apr 2008
Género:
Mensajes: 2,002
Gracias: 6
Agradecido 29 Veces en 22 Posts
Predeterminado

Re: ¿soy adicto al sexo?


Hombre pues puede ser, no la considero de las peores adicciones que hay, siempre que se tenga un poco controlada, además con lo que mola follar
Citar
  #3  
Antiguo 22-02-2010, 06:03
 Avatar de ex-putero
Baneado. Clon de Javizinho
 
Fecha de Ingreso: Feb 2010
Mensajes: 16
Gracias: 0
Agradecido 0 Veces en 0 Posts
Predeterminado

Re: ¿soy adicto al sexo?


Gran post!!!! y mejor tema.
Mas de algun navegante deveria leerlo...........
Muchos que si lo SON,adictos al sexo,seguirian pensando que ellos no son unos putos enfermos...
Citar
  #4  
Antiguo 23-02-2010, 00:36
 Avatar de Sexadicto99
Diplomado en Lumis
 
Fecha de Ingreso: Jul 2009
Ubicación: MADRID
Género:
Mensajes: 293
Gracias: 13
Agradecido 42 Veces en 29 Posts
Predeterminado

Re: ¿soy adicto al sexo?


Que me vais a contar a mi, jejejeje.
Muchas veces si he llegado a pensar que lo soy, pero como mola tanto y es el unico vicio que tengo a parte del tabaco........ A disfrutar que son dos dias.
Un saludo a tod@s.
Citar
  #5  
Antiguo 23-02-2010, 00:59
Inactivo
 
Fecha de Ingreso: Jan 2010
Mensajes: 596
Gracias: 0
Agradecido 0 Veces en 0 Posts
Predeterminado

Re: ¿soy adicto al sexo?


¿Ser adicto al sexo? A mí me suena como "ser adicto al agua" o "ser adicto al aire". Sin embargo creo que algo de eso existe realmente. Yo no soy psicólogo ni estoy muy puesto sobre psicología evolutiva, pero me da la sensación de que en algunos individuos la importancia del sexo se expande para ocupar otro tipo de carencias. Como todas las adicciones: hay zonas oscuras y vacíos de la personalidad que se llenan con aquéllo con lo que cada cual encuentra placer o satisfacción. Así nace el hábito
Citar
  #6  
Antiguo 23-02-2010, 02:07
Inactivo
 
Fecha de Ingreso: May 2009
Ubicación: Madriz
Género:
Mensajes: 1,044
Gracias: 112
Agradecido 201 Veces en 73 Posts
Predeterminado

Re: ¿soy adicto al sexo?


La situación
Si tuviera que acudir a un médico para curar mi posible enfermedad de adicción al sexo, y si a ella no le parece mal, follaría con la señora doctora.

La conclusión
Sinceramente, creo que inventan este tipo de historias para tener algo de trabajo. En este planeta las flores son polinizadas, los árboles esparcen sus semillas al viento, el zángano fecunda a la abeja reina, el urogallo macho danza alrededor de la urogallita linda, los leones rugen y lucen melena pa'ver qué pillan o las ballenas gritan en el océano para llamar al pariente... En dos palabras: Que todo ser vivo en este planeta folla, o por lo menos lo intenta.

¡Ah, qué no lo hacemos con el fin de procrear! ¡Esto es de risa! Entonces, según esa teoría, y por lo que sabemos, Brasil debería ser un país enfermo. De verdad, lo que hay que oir.

Voy a hacerme una pajilla a ver si me relajo de tanta tontería corta rollos y pisa libertades.

Un saludo
Citar
Responder

Barra de navegación inferior
Regresar   Foro Spalumi de información y opiniones sobre acompañantes

Etiquetas
adicto, sexo, ¿soy


Usuarios viendo actualmente este hilo: 1 (0 miembros y 1 visitantes)
 




Somos el foro de información y opiniones sobre acompañantes más antiguo de España. Todas las experiencias y opiniones que aparecen en spalumi.com son realizadas por usuarios reales de acompañantes en España. Puedes ver todas las experiencias de nuestros foreros dentro de cada provincia de España en los siguientes enlaces: acompañantes Madrid, acompañantes Sevilla, acompañantes Coruña, acompañantes Alicante, acompañantes Barcelona, acompañantes Burgos, acompañantes Bilbao, acompañantes Cadiz, acompañantes Córdoba, acompañantes Salamanca, acompañantes San Sebastian, acompañantes Málaga, acompañantes Murcia, acompañantes Orense, acompañantes Pontevedra, acompañantes Santander, acompañantes Valencia, acompañantes Zaragoza

Powered by vBulletin®
Copyright ©2000 - 2024, vBulletin Solutions, Inc.
Search Engine Friendly URLs by vBSEO 3.6.0
Ad Management plugin by RedTygerNavbar with Avatar by Motorradforum