Foro Spalumi de información y opiniones sobre acompañantes

Foro Spalumi de información y opiniones sobre acompañantes (/)
-   Temas Generales (Todas las comunidades) (https://spalumi.com/f15/)
-   -   Desaceleración económica en el sector (https://spalumi.com/f15/desaceleraci%C3%B3n-econ%C3%B3mica-en-el-sector-8738.html)

bolsero 04-11-2008 00:56

Re: Desaceleración económica en el sector
 
La verdad querida que tus comentarios son totalmente sub-realistas, no te ofendas Asiatica pero la verdad que alucino, o vives en otro planeta o somos los demas de otro planeta......

AsiaticaMadrid 04-11-2008 01:05

Re: Desaceleración económica en el sector
 
Bolsero,
yo por mi buena educación no digo nada de tus comentarios
De hecho, ni les leo
Ciao

Gaius 04-11-2008 01:23

Re: Desaceleración económica en el sector
 
Cita:

Iniciado por AsiaticaMadrid (Mensaje 247702)
En los últimos 2 meses todos han perdido en bolsa

Por ejemplo Santander en el tercer trimestre ha mejorado sus resultados del mismo periodo del año anterior a 5%. Mis felicitaciones!!

Hasta que no vendas.. no pierdes nada en Bolsa.

Y del Santander tengo mis dudas, es un cadaver andante. Los resultados de los Bancos y Cajas, estan muy adulterados.

El dinero que se van a llevar los bancos/cajas del Gobierno, no es para ofrecer credito a empresas/pymes o particulares, es para pagar lo mucho q deben al exterior, dicen las malas lenguas q se debe cerca de 900.000 millones de Euros en conjunto. Algunas cajas como CajaMadrid, tiene que pagar mas de 9000 millones a final de año. Aparte de ser una de las cajas con mas morosos.

Porque crees que han sacado hoy la "moratoria/carencia" a los parados?? es por los bancos, para que no tengan que provisionar debido al gran numero de morosos que va a ver.

En fin que aqui no tenemos hipotecas suprime :p:p

AsiaticaMadrid 04-11-2008 01:29

Re: Desaceleración económica en el sector
 
Sí, por lo menos Santander no ha comprado subprime
No sé, lo de cadáver, pero que está activo en adquisiciones globales de todo lo que ha caído por subprime - eso sí. De hecho, cuando otros caen en la bolsa, Santander sube.
A mi me parece que tienen unas relaciones con el gobierno tremendos, no voy a decir por aquí nada, pero han pasado cosas raras relacionadas con los propietarios de este banco

Gaius 04-11-2008 01:38

Re: Desaceleración económica en el sector
 
Cita:

Iniciado por AsiaticaMadrid (Mensaje 247713)
Sí, por lo menos Santander no ha comprado subprime
No sé, lo de cadáver, pero que está activo en adquisiciones globales de todo lo que ha caído por subprime - eso sí. De hecho, cuando otros caen en la bolsa, Santander sube.
A mi me parece que tienen unas relaciones con el gobierno tremendos, no voy a decir por aquí nada, pero han pasado cosas raras relacionadas con los propietarios de este banco

Aqui en España hay muchas suprime, bueno mejor las llamamos de otra manera... hipotecas chapuza cañi. El Santander lo que ha comprado en el exterior, no ha sido con liquidez, sino con intercambio de aciones o en especie. El Sr Botin que tiene una relacion muy cercana con nuestro presidente, fue el que le dijo en nombre de todos los banqueros con los cual se reunieron, que sino metia dinero, el sistema financiero se iba abajo.

Solo te digo una cosa, banco/caja que veas que ofrezcan depositos mayor que de lo que vale el euribor...malo, malisimo.

El unico banco que no debe nada de dinero en este año, y en el 2009 es el Bankinter, mira sus depositos a ver a como te lo ofrecen.

bolsero 04-11-2008 01:56

Re: Desaceleración económica en el sector
 
Yo paso mas, me interesa la gente que aporte,,,,,,,, cada cual en su campo. Hay que ver los resultados de el Santander para saber como es, hay que ver que los resultados estan maquillados por la venta de activos -extraordinarios-, el indice de morosidad aumenta drasticamente. Lo de las hipotecas subprime no es el poblema directo, sino en que se han convertido en otros productos que muchos bancos europeos compraron, notaran sus balanzes en proximos ejercicios trimestales. En el mercado de futuos de la bolsa de Madrid se estan prestando muchos titulos, para mover la liquidez, lo que va a generas mas caidas o perdidas de liquidez, evidentemente las empresas se financian con prestamos y con ventas de acciones, si sus activos bajan ¿como se refinancian?, pues digo que vendiendo los activos o descapitalitarse que es lo que estan haciendo. En cuanto leero los comentarios yo leo todos, porque creo que solamente los Mediocres se rodena de obedientes. De la critica nace la mejora de la raza humana, no de decir si a todo, y menos de decir tonterias. Yo en esta vida las he pasado putas, pero nunca he pedido nada a nadie, pero todo eso me ha enseñado a no infravalorar a las personas que tienen menos suerte en la vida, evidentemente solo los ignorantes no quieren ver lo que hay.

GRUPI 04-11-2008 02:09

Re: Desaceleración económica en el sector
 
Ejem.....no es por nada pero este hilo se abrió para que comentaramos como afectaba la crisis en el sector de la prostitución.

Alguien puede reconducir el tema???

Padre Putas 04-11-2008 02:48

Re: Desaceleración económica en el sector
 
Buena idea... yo creo que las lumis estarán cada vez más jodidas aunque nosotros jodamos cada vez menos. Ya lo decía Keynes (John Maynard Keynes, 1883-1946): "Los ciclos de crisis tienen esas paradojas".:p

jehrur 04-11-2008 11:47

Re: Desaceleración económica en el sector
 
Lo normal es que se vaya menos por la falta de dinero. Las chicas extranjeras se iran marchando si puede ya que cada vez hay menos demanda de servicios. Yo además creo que en el último año los servicios en relación con calidad precios son malos. Es verdad que muchas chicas jóvenes se han visto con dinero y lo han malgastado, malo para ellas claro.
No obstante se ira de marcha lo que se pueda. Un saludo y a follar por la no crisis que hay cuando se pueda.

virtual 04-11-2008 18:48

Re: Desaceleración económica en el sector
 
La crisis nos afectará a todos, eso si, a todos por igual no.

Con respeto a las lumis, pues la situación de forma progresiva podría llegarse a ser esta situación:

- Las que tendrán que dejar de dedicarse a esto forzosamente por falta de clientes
- Las que se mantendrán variando sus tarifas e incluso sus servicios y la cantidad de estos para acomodarlas al mercado y a su necesidad de ingresos.
- Las que puedan mantenerse sin variar nada o mínimamente, pero reduciendo drásticamente su alto nivel de ingresos actuales
- AsiáticaMadrid que ante la crisis subirá los precios como política agresiva y visionaria

El simil por el mismo orden:

- Parados
- Pluriempleados y/o busca vidas
- Curritos que a pesar de subidas de impuestos, hipotecas, IPC, etc. su salario quedará como mínimo congelado y pedirá sucesivas ampliaciones de préstamos e hipotecas.
- Chaneles y busca pelotazos


¿Reconducido?;)


...

Gaius 04-11-2008 19:15

Re: Desaceleración económica en el sector
 
Yo creo, y visto lo visto hoy, las cifras y las medidas tomadas, que el consumo en los proximos meses se va a retraer un huevo, mucho mas de lo que ha estado ya.

Por cierto el paro es alarmante y no por la cifra del paro de hoy en si q es demoledora, sino porque realmente hay mas de 3.900.000 demandantes de empleo.

En febrero del 2008 empezó a usarse el término DENOS para contabilizar a los parados. Los entonces parados se dividieron en dos, por una parte los parados registrados y por otra parte los "otros no ocupados", esto es, los parados que necesitan servicios previos al empleo.

[Only registered and activated users can see links. Click Here To Register...]

En la página 19 del documento se puede observar que con el tippex que se empezó a usar en Febrero, los DENOS suman 3.083.563, que son los 2.818.026 que nos han dicho hoy a los que hay que sumar 265.537 que han salido de las listas según el tippex que se empezó a usar en febrero del 2008.

Los DEMANDANTES DE EMPLEO OCUPADOS, los que hacen cursillos y quedan por tanto fuera de los DENOS, suman 661.239.

El Nº total de DEMANDANTES DE EMPLEO, suman 3.902.508.
Aparte estan sin meter los autonomos


Preveo deflacion muy pronto y esa deflacion afectara a las lumis, incluso AsiaticaMadrid, no le quedara mas ovarios que bajar muy mucho sus precios en breve, por mucho que le pese.

Bailarin 04-11-2008 20:00

Re: Desaceleración económica en el sector
 
Cita:

Iniciado por virtual (Mensaje 247916)
La crisis nos afectará a todos, eso si, a todos por igual no.

Con respeto a las lumis, pues la situación de forma progresiva podría llegarse a ser esta situación:

- Las que tendrán que dejar de dedicarse a esto forzosamente por falta de clientes
- Las que se mantendrán variando sus tarifas e incluso sus servicios y la cantidad de estos para acomodarlas al mercado y a su necesidad de ingresos.
- Las que puedan mantenerse sin variar nada o mínimamente, pero reduciendo drásticamente su alto nivel de ingresos actuales
- AsiáticaMadrid que ante la crisis subirá los precios como política agresiva y visionaria

El simil por el mismo orden:

- Parados
- Pluriempleados y/o busca vidas
- Curritos que a pesar de subidas de impuestos, hipotecas, IPC, etc. su salario quedará como mínimo congelado y pedirá sucesivas ampliaciones de préstamos e hipotecas.
- Chaneles y busca pelotazos


¿Reconducido?;)


...

Muy bien reconducido y un buen resumen de conclusiones en relación al título del hilo. Gracias amigo virtu..

Sin embargo, no puedo dejar de referirme a las alusiones de mi querida asiatica. Perdónenme por ello...

sorry

Bailarin 04-11-2008 20:04

Re: Desaceleración económica en el sector
 
Cita:

Iniciado por AsiaticaMadrid (Mensaje 247702)
Y querido Bailarin,
tu primer post me pareció mucho mejor
ahora no sé si tomarte en serio
En los últimos 2 meses todos han perdido en bolsa
Lo que tienes que mirar son las ventas
Por ejemplo Santander en el tercer trimestre ha mejorado sus resultados del mismo periodo del año anterior a 5%. Mis felicitaciones!!

Querida Asiatica, perdona que no te he respondido antes, la crisis me ha tenido muy ocupado. Yo hasta ahora siempre te he tomado en serio y es por esto que me he referido a alguno de tus posts.

Por si no me expliqué bien intentaré hacerlo ahora de forma mas clara:

1.- En mi primer post de respuesta a Gaius intentaba argumentar que las medidas que han tomado algunos gobiernos SI pueden tener efectos positivos frente a la crisis financiera y que, por tanto, los efectos negativos sobre la economía real de estos países serán menos graves que en los paises donde no se tomen las medidas adecuadas. Al igual que en el caso de los países, defendía la idea (bastante de perogrullo) de que la crisis económica afectará a todos pero tendrá efectos diferentes sobre los sectores, las empresas o las lumis dependiendo de las decisiones que cada una adopte sobre sus negocios. Terminaba el post defendiendo la idea, para mi evidente, de que en una situación de menor demanda y menor consumo global de servicios, la política de ofrecer un servicio de calidad a un precio adecuado suele dar buenos resultados (creeme asiática, cuando la oferta de servicios supera a la demanda, ser mas competitivo que tu vecino/a es lo que suele dar mejor resultado para salir del atolladero.).

2.- En tu post de respuesta, entendí que defendías la idea de que, aun en la situación de crisis en la que nos encontramos y que tu misma reconoces, las lumis de lujo (entre las que te incluyes) podrán seguir ganando lo mismo simplemente haciendo mas inversiones en publicidad (books y webs...) y, en ningún caso, bajando los precios. Lo explicabas con algunos ejemplos sobre empresas del sector lujo.

3.- En respuesta a tu post te ponía el ejemplo de LVMH. Con ello simplemente pretendía manifestar que, en situación de crisis, TODAS las empresas se pueden ver de algún modo afectadas y que el estar en el sector del lujo no es un antídoto frente a la crisis como parecía desprenderse de tus comentarios sobre las lumis de lujo frente a las que tu defines como “que no tienen clase”.

4.- Soy perfectamente conocedor que los índices de bolsa han caído de media mas de un 35% este año (importante rebote el de hoy, por cierto....). Siento de veras, que tu pérdida media sea del 50% en cinco meses. Yo, la verdad es que tuve suerte apostando por la crisis que se avecinaba hace algo mas de un año y deshaciendo mis posiciones en bolsa.

5.- Por si te es de utilidad, te diré que las cotizaciones de bolsa en ningún caso descuentan (como afirmas) las ventas. Considero que ha sido un lapsus por tu parte y que, como inversora en bolsa, eres perfectamente conocedora que cualquier modelo de valoración fundamental debe tener en cuenta beneficios futuros. Una buena estimación y proyección de estos resultados futuros y un descuento a una tasa con una prima de riesgo adecuada es la mejor forma de acertar a medio plazo (quizá algún analista técnico me critique..jeje). Ni mayores ventas, ni precios mas altos, son garantía de mayores beneficios. En cualquier caso, tengo que decirte que comparto contigo tu visión positiva sobre el Santander.

Saludos, ánimo y suerte !!!

KaelaMenshaKaine 04-11-2008 21:38

Re: Desaceleración económica en el sector
 
Hola Buenas

Se que a lo mejor no soy la persona ideal para comentar sobre estos temas, pero en el caso de bajadas de tarifas por lo que leo y veo, no es general y de hecho creo que todavía no se da por lo menos a nivel de casas, está semana he llamado a 4 que suelen tener una tarifa media de 150 la hora, y siguen con esos precios no han cambiado con lo cual o no les afecta o siguen manteniendo un nivel de clientela que les permite estos precios, a lo que voy es creo que en las casas se notara a largo plazo mientras que las que trabajan independientemente mas a corto, a lo mejor esto se ha dicho ya lo siento no he tenido tiempo de leer todos los comentarios y si no, es una humilde opinion, el que sigue teniendo trabajo con el mismo sueldo de antes y no está en riesgo inmediato de perdelos ( comerciales, ventas, etc ) seguira pagando su hipoteca y dedicandole su tiempo y dinero a las lumis, creo que esto no ha hecho mas que empezar pero hay quien se mantiene y al final no lo notara, seran pocos o mas de la media, pero es así creo ??

Albertoxxx 04-11-2008 21:52

Re: Desaceleración económica en el sector
 
Cita:

Iniciado por KaelaMenshaKaine (Mensaje 247955)
Hola Buenas

Se que a lo mejor no soy la persona ideal para comentar sobre estos temas, pero en el caso de bajadas de tarifas por lo que leo y veo, no es general y de hecho creo que todavía no se da por lo menos a nivel de casas, está semana he llamado a 4 que suelen tener una tarifa media de 150 la hora, y siguen con esos precios no han cambiado con lo cual o no les afecta o siguen manteniendo un nivel de clientela que les permite estos precios, a lo que voy es creo que en las casas se notara a largo plazo mientras que las que trabajan independientemente mas a corto, a lo mejor esto se ha dicho ya lo siento no he tenido tiempo de leer todos los comentarios y si no, es una humilde opinion, el que sigue teniendo trabajo con el mismo sueldo de antes y no está en riesgo inmediato de perdelos ( comerciales, ventas, etc ) seguira pagando su hipoteca y dedicandole su tiempo y dinero a las lumis, creo que esto no ha hecho mas que empezar pero hay quien se mantiene y al final no lo notara, seran pocos o mas de la media, pero es así creo ??

Todo tiene una explicación lógica.

¿A qué lumis afectará más? Evidentemente, a aquellas cuyo núcleo de clientes sea más esporádico, menos fijo y con menos recursos o recursos que financieramente sean de "riesgo". Me refiero al grupo de clientes a los que más afecte la crisis.

Tengo que estar de acuerdo con Bailarín en que también a los clientes de "lujo" les afectará, pero mucho menos, ya que tienen recursos suficientes y no lo notarán a corto plazo. Es decir, aguantan más tiempo, y aunque les afecte la crisis, pueden mantener su posición de consumo.

En cuanto a un cliente, con hipoteca, préstamos y otros gastos, que vea recortado su fuente de ingresos, lo primero que realizará (si es medio inteligente), es un ajuste de gastos, quitando primero los menos necesarios, para quedarse o invertir en los básicos (alimentos -si digo comida, alguno lo entenderá mal.jejeje - , vestido, gas, electricidad...).

Si os fijáis, dependiendo de la necesidad de sexo, esos gastos se reducirán al no ser vitales para vivir (a ver, de forma general).

Y evidentemente, los clientes más numerosos son los de un nivel adquisitivo medio-bajo, porque los de gran "lujo" son los menos.

Por eso, si bien afectará a más de una casa de lumis, veremos retroceder los precios, y como buen oráculo, calculo que después de Reyes, cuando nos hayamos gastado el dinero que no teníamos en estas fiestas.

Y la bolsa, seguirá cayendo... esto es por las elecciones USA.. puro espejismo...

Sl2

Albertoxxx 04-11-2008 21:55

Re: Desaceleración económica en el sector
 
5.- Por si te es de utilidad, te diré que las cotizaciones de bolsa en ningún caso descuentan (como afirmas) las ventas. Considero que ha sido un lapsus por tu parte y que, como inversora en bolsa, eres perfectamente conocedora que cualquier modelo de valoración fundamental debe tener en cuenta beneficios futuros. Una buena estimación y proyección de estos resultados futuros y un descuento a una tasa con una prima de riesgo adecuada es la mejor forma de acertar a medio plazo (quizá algún analista técnico me critique..jeje). Ni mayores ventas, ni precios mas altos, son garantía de mayores beneficios. En cualquier caso, tengo que decirte que comparto contigo tu visión positiva sobre el Santander.

Hay una fórmula matemática al efecto, pero mira, hoy no la voy a poner... otro día..jeje

Sl2

AsiaticaMadrid 05-11-2008 00:09

Re: Desaceleración económica en el sector
 
Cita:

Iniciado por Bailarin (Mensaje 247936)
Querida Asiatica, perdona que no te he respondido antes, la crisis me ha tenido muy ocupado. Yo hasta ahora siempre te he tomado en serio y es por esto que me he referido a alguno de tus posts.

Por si no me expliqué bien intentaré hacerlo ahora de forma mas clara:

1.- En mi primer post de respuesta a Gaius intentaba argumentar que las medidas que han tomado algunos gobiernos SI pueden tener efectos positivos frente a la crisis financiera y que, por tanto, los efectos negativos sobre la economía real de estos países serán menos graves que en los paises donde no se tomen las medidas adecuadas. Al igual que en el caso de los países, defendía la idea (bastante de perogrullo) de que la crisis económica afectará a todos pero tendrá efectos diferentes sobre los sectores, las empresas o las lumis dependiendo de las decisiones que cada una adopte sobre sus negocios. Terminaba el post defendiendo la idea, para mi evidente, de que en una situación de menor demanda y menor consumo global de servicios, la política de ofrecer un servicio de calidad a un precio adecuado suele dar buenos resultados (creeme asiática, cuando la oferta de servicios supera a la demanda, ser mas competitivo que tu vecino/a es lo que suele dar mejor resultado para salir del atolladero.).

2.- En tu post de respuesta, entendí que defendías la idea de que, aun en la situación de crisis en la que nos encontramos y que tu misma reconoces, las lumis de lujo (entre las que te incluyes) podrán seguir ganando lo mismo simplemente haciendo mas inversiones en publicidad (books y webs...) y, en ningún caso, bajando los precios. Lo explicabas con algunos ejemplos sobre empresas del sector lujo.

3.- En respuesta a tu post te ponía el ejemplo de LVMH. Con ello simplemente pretendía manifestar que, en situación de crisis, TODAS las empresas se pueden ver de algún modo afectadas y que el estar en el sector del lujo no es un antídoto frente a la crisis como parecía desprenderse de tus comentarios sobre las lumis de lujo frente a las que tu defines como “que no tienen clase”.

4.- Soy perfectamente conocedor que los índices de bolsa han caído de media mas de un 35% este año (importante rebote el de hoy, por cierto....). Siento de veras, que tu pérdida media sea del 50% en cinco meses. Yo, la verdad es que tuve suerte apostando por la crisis que se avecinaba hace algo mas de un año y deshaciendo mis posiciones en bolsa.

5.- Por si te es de utilidad, te diré que las cotizaciones de bolsa en ningún caso descuentan (como afirmas) las ventas. Considero que ha sido un lapsus por tu parte y que, como inversora en bolsa, eres perfectamente conocedora que cualquier modelo de valoración fundamental debe tener en cuenta beneficios futuros. Una buena estimación y proyección de estos resultados futuros y un descuento a una tasa con una prima de riesgo adecuada es la mejor forma de acertar a medio plazo (quizá algún analista técnico me critique..jeje). Ni mayores ventas, ni precios mas altos, son garantía de mayores beneficios. En cualquier caso, tengo que decirte que comparto contigo tu visión positiva sobre el Santander.

Saludos, ánimo y suerte !!!

1 - dejaste claro, que para ti los precios adecuados en esta situación son los precios más bajos. Mi respuesta era que no en cada situación los precios adecuados para la situación en que nos encontramos ahora (no sé como será en medio año, pero hablo de ahora mismo) son los precios más bajos. Algunas casas de ropa de lujo tienen en plan subir los precios frente del crisis, y pueden tener o no la razón. Yo nunca he dicho que recomiendo subir los precios. Pero no recomendaría al sector "escorts" (si quieres llámalo "lujo") bajar los precios. Estoy de acuerdo con Albertoxxx, que el cliente de "escort" de momento no ha cambiado sus gustos en los gastos, y eso es lo que quería decir.
2 - no he dicho nunca que se puede facilmente mantener los mismos ingresos, sino se puede sacar lo máximo posible. Y el camino es - gastar en marketing, que es el gasto mucho más pequeño, que la política de descuentos considerables. Si Chanel baja el precio para captar los clientes de Zara, perderá sus clientes antiguos a Dior, y tampoco será capaz de competir con Zara cuyos clientes ya están acostumbrados a sus rasgos juveniles y simplicidad.
3 - claro que todas las empresas han estado afectadas en la bolsa en los últimos meses. Eso fue tu ejemplo.
Pero hablamos de ganancias. Claro, que muchos sectores pierden en ganancias, incluído el sector de lujo, unos mas, otros menos. Sin embargo, en el tiempo de crisis hay empresas que aprovechan del crisis y salen ganando - por ejemplo, supermercados baratos, abogados, etc.
Otro ejemplo "bolsa-ganancias". Yo he perdido 50% en la bolsa, pero está correcto Gaius - no lo voy a tocar, por mi está el dinero bloqueado en la bolsa, por lo menos hasta el enero. Luego veremos. Pero yo sigo ganando igual que antes, pues tengo los gastos igual que antes, y mis inversiones en la bolsa no lo afectaron.
Santander ha perdido en la bolsa, igual que todo el sector. Sigue ganando, y todavía más que el año pasado (no incluyendo los ingresos extraordinarios)
4 - Me parece que quieres decir que en cinco meses me he superado el nivel de la bajada de todo el año. Dime que no es lo que me parece :) Si calcular desde los principios del año - estoy con la media que mencionas.
5 - querías decir el lapsus por tu parte? :) Es que eras tu que dijiste que la bajada de LV en la bolsa le va a afectar las ganancias.

GRUPI 05-11-2008 00:12

Re: Desaceleración económica en el sector
 
Cita:

Iniciado por GRUPI (Mensaje 247728)
Ejem.....no es por nada pero este hilo se abrió para que comentaramos como afectaba la crisis en el sector de la prostitución.

Alguien puede reconducir el tema???

Nada que no hay manera............

AsiaticaMadrid 05-11-2008 00:22

Re: Desaceleración económica en el sector
 
Grupi?
Si no te has dado cuenta, la charla que estamos teniendo se trata de la bajada-subida de los precios de lumis. Aunque parece que hablamos de Santander y Chanel.
:)

GRUPI 05-11-2008 00:26

Re: Desaceleración económica en el sector
 
Cita:

Iniciado por AsiaticaMadrid (Mensaje 247994)
Grupi?
Si no te has dado cuenta, la charla que estamos teniendo se trata de la bajada-subida de los precios de lumis. Aunque parece que hablamos de Santander y Chanel.
:)

Ahhh......... chanel la de la calle princesa?
[Only registered and activated users can see links. Click Here To Register...]

Ya lo entendi.........gracias:D

javi_alcala 05-11-2008 18:07

Re: Desaceleración económica en el sector
 
No he leido todo el post y no se si alguno habra echo referencia a esto pero que se esta notando y mucho en el sector este la crisis es evidente

Desire vips hasta hace unos meses pedia 350e/h.... ahora mismo 300

Vive escorts pedia 250e/h .... ahora mismo 200

En el foro de carlaescorts cada vez es mas dificil leer alguna experiencia, comentarios si pero experiencias pocas pocas me refiero al foro de la propia agencia en el de aqui ya no postea ni el tato y eso que es de las mejores agencias de madrid si no la mejor
La nueva agencia escorts elegance (lucia, ex-encargada carlaescorts) te ofrecen servicio de 1h,30min por 290e

Yo creo que los precios estaban algo inflados que 300e son 50 pelas de las antiguas por una hora !!!!, pero el motivo no es este, sino la crisis del dinero cotidiano la que hace que baje la demanda, algunas independientes y agencias se estan adaptando porque o se mueven o caducan...

virtual 05-11-2008 18:24

Re: Desaceleración económica en el sector
 
Cita:

Iniciado por javi_alcala (Mensaje 248164)
No he leido todo el post y no se si alguno habra echo referencia a esto pero que se esta notando y mucho en el sector este la crisis es evidente

Desire vips hasta hace unos meses pedia 350e/h.... ahora mismo 300

Vive escorts pedia 250e/h .... ahora mismo 200

En el foro de carlaescorts cada vez es mas dificil leer alguna experiencia, comentarios si pero experiencias pocas pocas me refiero al foro de la propia agencia en el de aqui ya no postea ni el tato y eso que es de las mejores agencias de madrid si no la mejor
La nueva agencia escorts elegance (lucia, ex-encargada carlaescorts) te ofrecen servicio de 1h,30min por 290e

Yo creo que los precios estaban algo inflados que 300e son 50 pelas de las antiguas por una hora !!!!, pero el motivo no es este, sino la crisis del dinero cotidiano la que hace que baje la demanda, algunas independientes y agencias se estan adaptando porque o se mueven o caducan...

A tener en cuenta dos factores importantes. El primero, que proporcinalmente a la subida del paro aumentará la oferta. Por ahora esa reducción es meramente de marketing/maquillaje/reclamo. Está claro lo que producirá esta subida de la oferta con además una demanda menor.

El segundo es que la verdadera crisis no llegó aún excepto para los primeros de la fila -las primeras fichas del dominó-. Desde mediados de enero en adelante comenzará a notarse más y más.

Pero no seamos catastrofistas. Yo ya sé lo que voy a pedirle a los Reyes Magos...


Salu2...

fotografo 05-11-2008 18:39

Re: Desaceleración económica en el sector
 
Cita:

Iniciado por virtual (Mensaje 248171)
A tener en cuenta dos factores importantes. El primero, que proporcinalmente a la subida del paro aumentará la oferta. Por ahora esa reducción es meramente de marketing/maquillaje/reclamo. Está claro lo que producirá esta subida de la oferta con además una demanda menor.

El segundo es que la verdadera crisis no llegó aún excepto para los primeros de la fila -las primeras fichas del dominó-. Desde mediados de enero en adelante comenzará a notarse más y más.

Pero no seamos catastrofistas. Yo ya sé lo que voy a pedirle a los Reyes Magos...

Salu2...


¿Una muñeca hinchable, quizás?. jajajajajaja.

Saludos, Rey de la pluma.

Gaius 05-11-2008 18:46

Re: Desaceleración económica en el sector
 
Para que luego digan que las escorts de alto nivel no iban a bajar precios. La burbuja puteril esta teniendo un comportamiento muy muy similar al del inmobiliario. Se estan produciendo bajas, no importantes aun, pero algo se va moviendo.

Por cierto no os habeis dado cuenta que los 8 dias de Oro del Corte Ingles, lleva durando como un mes o mas :D:D

Bailarin 05-11-2008 18:55

Re: Desaceleración económica en el sector
 
Cita:

Iniciado por AsiaticaMadrid (Mensaje 247987)
1 - dejaste claro, que para ti los precios adecuados en esta situación son los precios más bajos...

....:scratch: ¿¿cuando??..¿¿donde??..

En fin, querida asiática, perdóname pero me da la impresión que lees cosas que yo no escribo y con todo el cariño tengo que decirte que escribes alguna cosa para después afirmar lo contrario. Quizá el problema sea simplemente de “lenguas”. En el fondo, creo que compartimos muchas ideas..

Mira, nunca me ha gustado hablar de economía en la intimidad pero, si te parece bien, para que Grupi no se nos enfade y no se nos confunda de tienda de Chanel, te contesto por MP y ya seguimos el tema por ahí...Creo que la mayoría van a salir ganando y nos lo van a agradecer....

saludos

Albertoxxx 05-11-2008 18:59

Re: Desaceleración económica en el sector
 
Cita:

Iniciado por Gaius (Mensaje 248182)
.

Por cierto no os habeis dado cuenta que los 8 dias de Oro del Corte Ingles, lleva durando como un mes o mas :D:D

Ya, es que están intentando ampliarla, a ver si con un poquito de suerte llega hasta Navidad.

Otro detalle: ¿habéis visto ya luces de Navidad? Vale, no las encienden, pero activan el inconsciente comprador

Mira, no sería mala idea de marketing de lumis: "8 días de lumis".. , y es que ya empiezan a proliferar el 2x1.. y para ejemplo, un botón: 2 polvos por 50 euros.... (véase LOQUO).

Sl2

virtual 05-11-2008 19:00

Re: Desaceleración económica en el sector
 
Cita:

Iniciado por fotografo (Mensaje 248176)
¿Una muñeca hinchable, quizás?. jajajajajaja.

Saludos, Rey de la pluma.


[Only registered and activated users can see links. Click Here To Register...]

P.D.: foto, no me lo pongas a huevo con lo de "la pluma" que a veces no se entienden las bromas como tales ;)

fotografo 05-11-2008 19:18

Re: Desaceleración económica en el sector
 
Cita:

Iniciado por virtual (Mensaje 248192)
[Only registered and activated users can see links. Click Here To Register...]

P.D.: foto, no me lo pongas a huevo con lo de "la pluma" que a veces no se entienden las bromas como tales ;)

Razón no te falta.......... aunque no lo dije con doble sentido sino porque realmente eres bueno escribiendo.

Por mucha crisis que haya siempre nos quedará el sentido del humor.

Saludos.

AsiaticaMadrid 05-11-2008 23:57

Re: Desaceleración económica en el sector
 
Lo leí entre líneas, Bailarin
Pero tu también me interpretas como quieras. Lo de la bolsa-ganancias era alucinante

Lo que pasa, que me molesta que en este foro los chicos me miran con suficiencia... Puede ser porque no me expreso con facilidad en español... No sé... Lo único que quiero decir, que soy sincera y ... si no lo habeis notado - bien educada.

Luego, soy directa, y me molesta un poco, cuando alguien insinúa cosas (no es para ti, Bailarín, sino más bien para Virtual o lo que sea), intentando a presentarme mal para su propia perversa satisfacción.

Cheers, boys

virtual 06-11-2008 01:01

Re: Desaceleración económica en el sector
 
Cita:

Iniciado por AsiaticaMadrid (Mensaje 248296)
...Luego, soy directa, y me molesta un poco, cuando alguien insinúa cosas (no es para ti, Bailarín, sino más bien para Virtual o lo que sea), intentando a presentarme mal para su propia perversa satisfacción.

Cheers, boys

Veo que has editado tu post y donde décías originalmente "soy bien educada" los has sustituido por "Virtual o lo que sea, intentado a presentarme mal para su propia perversa satisfacción".

Has pasado de autoproclamarte educada a insultarme nuevamente.

Perversa podría ser -que no creo que lo sea- quien me regala estas líneas:

Cita:

Iniciado por AsiaticaMadrid (Mensaje 245167)
Te has perdido y en este asunto. Cuando al final te encuentras si eso es posible?
jajaja
Parece que ya estás sudando... A ver, muchas veces fue que no pagaste después de polvo? O robaste a las chicas? Y siempre con razón, claro. Pues para cada uno como tu o el conductor del tren de metro, hay una como yo que consigue cobrar 10 veces de lo que me debe un ladrón, sea un banquero o un banquero Virtual.

De todos modos te tranquilizo, yo no te llamo "querida Asiática" pero solo estoy bromeando para intentar quitar hierro a este asunto y evitar de algún modo que se convierta en un debate técnico, aburrido y soso. Y es que tú... lo pones a huevo ;) pero me resultas entrañable.



...

AsiaticaMadrid 06-11-2008 01:41

Re: Desaceleración económica en el sector
 
jaja
Virtual, lo que citas era la respuesta a tu insinuación más naíve y ruda, y no se saca las citaciones sin contexto
veo que te falta no solo educación, sino educación en oratoria

Con eso, acabo cualquier conversación contigo
No me resultas entrañable... que palabra... en una frase perverso jeje

J.David 06-11-2008 01:43

Re: Desaceleración económica en el sector
 
En tiempos de crisis, cuando la hipoteca te sube un veinte por ciento, cuando el sistema financiero se tambalea, cuando te dicen que el año que viene va a ser muy duro económicamente, cuando no sabes si dentro de unos meses la empresa para la que trabajas va a cerrar, sólo se me ocurre un consejo:

¡Vámonos de putas y olvidémonos de todo!

Recordad que 9 de cada 10 informáticos y 10 de cada 10 putas, recomiendan irse de putas.

AsiaticaMadrid 06-11-2008 01:57

Re: Desaceleración económica en el sector
 
9 informáticos? y porque informáticos?

jaja, eso sí que es vivir...

Juss 06-11-2008 14:54

Re: Desaceleración económica en el sector
 
Porque los informáticos somos los que mas sabemos de páginas porno :p:p

Yo soy informático y también recomiendo ir de putas.

eyaculeitor 06-11-2008 15:24

Re: Desaceleración económica en el sector
 
Me gustaría añadir que hay una tendencia natural a distorsionar la realidad retributiva por parte de la profesional.Y digo natural porque la demanda por parte de los clientes les establece unos "esquemas" en los que 100 euros se valora como "poco" ó "relativamente poco" dinero...cuando un profesional superior de primer nivel con altisimas responsabilidades y tras haber superado una rigurorisisima selección (un abogado del Estado,un juez,un inspector de hacienda..etc) no llega a "amasar" 4000 euros al mes ni por asomo.Y 8000 ni un Diputado ni un piloto de transporte de linea aerea de primera linea.

Por supuesto,es humano,repito,y es natural que exista una tentación mental de adaptarse a pensar desde el rol de profesional a que 100 "eurillos" es poquita cosa.Y tenemos en gran parte la culpa los clientes de que hayamos "instalado" a las profesionales en esos "esquemas" mentales de apreciación con respecto a las retribuciones.

Pero en cualquier caso,os invitaria a vosotras chicas,que reflexionaseis respecto a esto cuando os toque empezar a "adaptaros" a una bajada de precios.Por supuesto ya se que no es comparable unas profesiones con otras,pero valorad el esfuerzo enorme que supone para una profesional de semejante calibre (académico,formativo y personal) y las enormes responsabilidades que le otorgan posteriormente...para llegar a los 3000 o un poquito más al mes.

AsiaticaMadrid 06-11-2008 22:55

Re: Desaceleración económica en el sector
 
Eyaculeitor
es que nacemos desiguales, no hay justicia en este mundo
Conozco una chica (la hija de mi ex) que es la única beneficiaria de un muy grande fondo patrimonial. La odio, es arogante, fea y tonta.
Y yo soy tan simpática, trabajadora, bonita y lista - y ¿quien soy yo? No tengo ni barcos, ni casas en la costa, ni trabajo de PM con 22 años, ni... y ni...
Pero imagino que alguien se sorprenderá por el promedio de mis gastos mensuales de 5mil
Lo siento, y prometo ayudar a los niños en África

eyaculeitor 07-11-2008 02:33

Re: Desaceleración económica en el sector
 
Cita:

Iniciado por AsiaticaMadrid (Mensaje 248541)
Eyaculeitor
es que nacemos desiguales, no hay justicia en este mundo
Conozco una chica (la hija de mi ex) que es la única beneficiaria de un muy grande fondo patrimonial. La odio, es arogante, fea y tonta.
Y yo soy tan simpática, trabajadora, bonita y lista - y ¿quien soy yo? No tengo ni barcos, ni casas en la costa, ni trabajo de PM con 22 años, ni... y ni...
Pero imagino que alguien se sorprenderá por el promedio de mis gastos mensuales de 5mil
Lo siento, y prometo ayudar a los niños en África

Es perfectamente asumible el hecho de que vivimos en una sociedad estructurada socialmente (te lo puedo afirmar humildemente porque además me dedico a estudiarlo) y que existe poca movilidad social...sin que ello pueda servirte de excusa para apoyarte en el hecho de que como tu amiguita es una plutócrata u oligarca y no has tenido la suerte de nacer en un seno tan ostentoso...pues pobrecita de mi,por mi misma no puedo hacer nada por franquearlo.Ojo...puede inducir a error y a excusas.No se donde has podido nacer,pero las barreras de movilidad social y económica no son infranqueables (dificiles,sí) y con mucho esfuerzo y tesón puedes lograr lo que te propongas.Por ponerte un ejemplo: en este pais se desprecia estudiar una carrera ("porque es un coñazo,porque claro hay que esforzarse,porque "no hay salidas") pero luego,vaya,qué curioso: hay tropocientos anuncios de señoritas que ostentan y alardean en dichos anuncios hasta una de esas filologias que tanto despreciamos....llegando a cuadruplicar el caché.Y es que citando a un profesor que tuve,qué razón tenía al decirnos: "mirad,hijos,yo no se donde vais a acabar,si manejando un tranvia,recogiendo basura en nápoles,o prostituyendoos...pero no es lo mismo ser puta con carrera....que la que no la tiene"

Más cosas:tu promedio de gastos mensuales te confiere un tren de vida al que te has subido y que disfrutas ahora (espero que hayas sido lista y supieras ahorrar,y lo que es más dificil,invertir posteriormente).Cuando tengas que bajarte de él te dará tanto vértigo que o bien seguirás ejerciendo muchisimos años o necesitaras un ejercicio reflexivo muy complejo.Entre otras cosas,volver a ser consciente de qué profesionales en la vida real pueden permitirse esos gastos; por tanto aprender a percibir el nivel de vida que llevabas como una "situación anómala"...y eso es un ejercicio dificil,pero dificil de cojones cuando tienes que bajar un peldaño o varios de tu status.

Distinto será para aquella chica que nunca haya abandonado sus estudios,que incluso haya compaginado con su profesión.Por ponerte un ejemplo: tengo una amiga de este mundillo que ha ejercido y posiblemente siga ejerciendo un tiempo.Ahora bien,nunca ha dejado de esforzarse,de estudiar y ahora es médico.Cuando dejes la luminiscencia tendrás que preguntarte: ¿y ahora qué me queda?...te quedará un buen amasijo de pasta (si es que has sabido ahorrarla e invertir)...y una vida profesional por delante que en el caso de mi amiga la tiene garantizada y bien remunerada.

Espero y te deseo (a ti y a todas de corazón),que al igual que ella,este sea tu caso.

Volviendo al tema de las tarifas: hoy tuve una retrospectiva donde allá por el año 2002 (cuando recién acababa de entrar el euro y la gente amasaba pasta con la construcción) en la que 15000 y 20000 pesetas era un dispendio de autentico alto standing.Recuerdo emplear con alguien dicha cifra una o dos veces al año,y siempre esperaba que me subiera a la luna.

Quizá como clientes nos vimos influidos por la falsa sensación de una moneda "de juguete",nueva,con pocos ceros ...y a partir de ahi llegaron las profesionales que inflaron la burbuja profesional del sexo.Esto es: vender unos servicios muy por encima de su valor real (parecido a lo de los pisos)

AsiaticaMadrid 07-11-2008 04:03

Re: Desaceleración económica en el sector
 
gracias por los consejos Eyaculeitor
no te olvides que aunque soy puta de noche, solo de mi trabajo de día entro en la elite (10% según estadísticas) de la sociedad española. Y no sé que más estudiar, un PhD? Pero no veo nada en España que proporcionaría mis ambiciones. Debería ir a Inglaterra o EEUU, para los estudios PhD de nivel
Entiendo tu confusión, ya lo sé como está la cosa... Son brilliantes las chicas, pero marginales en la sociedad (lo sé de la pelicula Secret Diary, cuando la chica intentó a dejar su oficio, y simplemente no podía encontrar otro trabajo, y es una chica con talento de escribir...)

carpetovetonico 07-11-2008 21:58

Re: Desaceleración económica en el sector
 
A hilo de esto fijaos como están las cosas que hace unos meses encontré trabajando de lumi a una escritora bastante conocida entre algunos y selectos circulos de lectores de una temática muy específica que me atrae mucho y por eso la reconocí (siento no poder desvelar sus datos). Es más para muchos de ellos era una auténtica musa con cientos de entradas en google cuando tecleabas su nombre. Cuando la pregunté porqué lo hacía me dijo simplemente que su trabajo como escritora no daba para más y que no podía vivir de los libros que vendía porque no estaba en el "star system".
Yo leí uno de ellos dedicado por ella misma y os puedo asegurar que era magistral.

"Cosas veredes amigo Sancho"

eyaculeitor 07-11-2008 23:00

Re: Desaceleración económica en el sector
 
Cita:

Iniciado por carpetovetonico (Mensaje 248809)
A hilo de esto fijaos como están las cosas que hace unos meses encontré trabajando de lumi a una escritora bastante conocida entre algunos y selectos circulos de lectores de una temática muy específica que me atrae mucho y por eso la reconocí (siento no poder desvelar sus datos). Es más para muchos de ellos era una auténtica musa con cientos de entradas en google cuando tecleabas su nombre. Cuando la pregunté porqué lo hacía me dijo simplemente que su trabajo como escritora no daba para más y que no podía vivir de los libros que vendía porque no estaba en el "star system".
Yo leí uno de ellos dedicado por ella misma y os puedo asegurar que era magistral.

"Cosas veredes amigo Sancho"

Por supuestisimo....este pais en el gremio artistico (y concretamente en el literario y cinematográfico) es una autentica secta.El mismo Carlos Ruiz Zafón ha denigrado y denunciado públicamente dicho "star system" ó "cortijo de amiguetes" que conforma la literatura de elite de este pais....los "planetarios",las echebarrias,antonios galas y demás.

O te aceptan en su club o te mueres de hambre si no tienes otra profesión...o te conviertes en estrella internacional como lo es el propio Zafón.


El huso horario es GMT +2. La hora actual es: 15:10.

Powered by vBulletin®
Copyright ©2000 - 2024, vBulletin Solutions, Inc.
Search Engine Friendly URLs by vBSEO 3.6.0
Ad Management plugin by RedTygerNavbar with Avatar by Motorradforum